Las membranas CYTOPLAST® son unas membranas no reabsorbibles de PTFEd (politetrafluoroetileno denso) reforzadas con un esqueleto de titanio para procedimientos de aumento de cresta con deficiente apoyo estructural horizontal y/o vertical. Están diseñadas para incrementar la estabilidad del injerto, mediante un entramado hexagonal (superficie texturizada RegentexTM ), que aumenta la superficie real para adhesión celular sin aumentar la porosidad.
También, son totalmente oclusivas a las bacterias y pueden ser recortadas, tanto el PTFEd como el propio titanio. Se adaptan fácilmente a los contornos del tejido gracias a su flexibilidad.
CYTOPLAST® son las membranas no reabsorbibles del mercado que poseen más evidencia clínica y científica. Asimismo, destacar que estas membranas disponen de una trayectoria de más de 25 años en el mercado de productos destinados al tratamiento de la regeneración ósea.
Para ver las diferentes medidas, grosores y presentaciones de la gama CYTOPLAST®, pinche aquí.
Además de las membranas no reabsorbibles CYTOPLAST®, te podría interesar conocer el producto CYTOPLAST® TXT u otras membranas, mallas y matrices también disponibles en Salugraft Dental.
Salugraft Dental es el distribuidor oficial y exclusivo de este producto, fabricado por Osteogenics Biomedical.
Las membranas CYTOPLAST® son productos aprobados por:
Las membranas de barrera no reabsorbibles Cytoplast® Ti están compuestas de láminas patentadas de politetrafluoroetileno al 100%, reforzadas con una malla de titanio insertada entre dos capas de PTFE. El PTFE es un material biológicamente inerte y compatible con los tejidos. Las membranas de barrera no reabsorbibles Cytoplast® Ti son láminas de alta densidad con una estructura superficial y una porosidad que las hacen adecuadas para impedir la integración y el paso de bacterias al interior de los intersticios de dicho material, facilitando al mismo tiempo la adhesión de las células huésped al material.
Las membranas de barrera no reabsorbibles Cytoplast® Ti han sido diseñadas para reducir la emigración y el establecimiento de células procedentes de los tejidos blandos gingivales en el interior de los defectos óseos, proporcionando de este modo un ambiente favorable para la neovascularización y para que las células procedentes del hueso logren repoblar y reparar tales defectos. Debido a que la creación de espacio es esencial en esta intervención, la membrana resulta lo suficientemente rígida para evitar el colapso espontáneo, pero lo bastante flexible para adaptarse con facilidad a los contornos del tejido y reduce las perforaciones del tejido blando que queda superpuesto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Configuración cookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.