El pasado sábado 23 de noviembre, Salugraft Dental celebró su I Simposio, una reunión científico-solidaria que reunió a los mejores expertos en regeneración de nuestro país. La empresa Salugraft Dental, que conmemoró también en dicho acto su 10º aniversario, aglutinó en el COEM a más de 160 dentistas entusiasmados de la regeneración tisular y ósea y todas sus derivadas biológicas.
El acto fue inaugurado por el presidente actual de SEPA, José Nart, quien felicitó los 10 años de camino de la empresa y animó a todos los ponentes y asistentes a disfrutar de una intensa jornada de formación regenerativa. La directora de Comunicación Médica, Miriam Orteu, presentó a Ramón Lorenzo Vignau, moderador del evento, quien introdujo y condujo magistralmente las 7 sesiones del evento.
Cada una de las sesiones contó con 2 o 3 ponentes, quienes presentaban su experiencia y casos clínicos, agrupándose en una mesa redonda posterior, en la que debatían entre ellos y el moderador, y respondían las preguntas que el incombustible público les hacía llegar por whatsapp.
La Sesión 1, Factores de crecimiento en el aloinjerto, contó con Ramón Pons y Germán Barbieri como ponentes, quienes presentaron sus casos con el innovador aloinjerto moldeable en fibras OraGRAFT Prime, que libera factores de crecimiento BMP-2 y BMP-7 y arroja unos excelentes resultados, en defectos periimplantarios y periodontales.
A continuación, en la Sesión 2, Selección del aloinjerto en pacientes médicamente comprometidos, subieron al estrado José Mª Delgado y Miguel González, quienes expusieron su larga experiencia con el aloinjerto con antibiótico SaluMYCIN. En el caso de este último y los esperanzadores resultados del estudio con 30 pacientes diabéticos tratados con este aloinjerto, como colofón de su teórica y útil presentación de tratamiento de pacientes con enfermedades tan comunes como cáncer, hipertensión o enfermedades coronarias. Un capítulo en el que muchos doctores confiesan no acabar de sentirse del todo cómodos o bien formados, hecho que se confirmó con las muchas preguntas que recibió el ponente.
Después de una reconfortante pausa para tomar un café y retomar fuerzas, se inició la Sesión 3, Cómo minimizar cirugías en periodontitis/ periimplantitis, en la que Leticia Sala, Vanessa Ruiz-Magaz y Esteban Padullés, nos describieron su experiencia con el innovador protocolo Clean&Seal, a base de hipoclorito sódico con aminoácidos, Perisolv, y ácido hialurónico, Hyadent BG. Ambos productos, agrupados en el protocolo Clean&Seal, están mostrando espectaculares resultados clínicos y estéticos, tal y como los ponentes nos mostraron en su sesión, con muchas preguntas en su debate posterior.
Javier Barberà inauguró la Sesión 4, Elevación de seno mínimamente invasiva en pocos minutos, presentando su tesis doctoral, con más de una cuarentena de casos resueltos mediante la innovadora técnica de Oseodensificación con las genuinas fresas Densah, fabricadas por Versah, del Dr. Salah Huwais, y el aloplástico NovaBone Dental Putty. A continuación, Ramón Gómez Meda mostró también varios de sus casos resueltos en base a este mismo protocolo de oseodensificación, que domina desde hace muchos años.
Después de una ágil y suculenta comida servida en la exposición comercial del COEM, se dio inicio a la Sesión 5 sobre Elevaciones de seno altamente demandantes por atrofias severas, iniciada con una ilustrativa presentación de Sergio Rodríguez, quien sentó las bases de las innumerables situaciones clínicas a las que se puede enfrentar el odontólogo ante este tipo de elevaciones. Ramón Gómez Meda mostró varios de sus casos más complicados en contraposición a los resueltos de forma mínimamente invasiva presentados en la sesión anterior. Para finalizar este bloque, Juan Alberto Fernández cerró la sesión defendiendo el uso del hueso autógeno, y en su defecto, el aloinjerto mineralizado, culminando todos en una interactiva mesa redonda sobre ambos tipos de elevaciones de seno.
Tocó el turno a la Membrana alogénica desmineralizada, nuevos horizontes, en la Sesión 6, donde Ramón Lorenzo, Erik Regidor y Germán Barbieri, presentaron casos muy variados con Cortiflex y Cortiflex Thin, respectivamente. En el estrado se compartió desde varias Regeneraciones Óseas, alguna en corticotomía a arcada completa, hasta regeneración de dientes y alrededor de implantes, e incluso la salvación de dientes con pérdida severa de inserción, de pronóstico imposible. Germán Barbieri, uno de los usuarios de Cortiflex con mayor experiencia en el país, impulsó el desarrollo de la versión más fina posible junto al banco de tejidos DIZG, para dar respuesta a su inquietud de disponer de aloinjerto desmineralizado en un nuevo formato lo más fino posible.
Para concluir las presentaciones, se pasó a la sesión 7, Actualización en el aumento vertical, en la que Sergio G. Moreno nos mostró sus casos a boca partida con membrana no reabsorbible Cytoplast en un lado vs la innovadora malla perforada Cytoplast RPM en el otro. En contraposición, Erik Regidor presentó el estudio realizado con la lámina mineralizada OraGRAFT Cortical Plate como alternativa a hueso de rama en la técnica Khoury. Finalizando la sesión y el evento a su vez, J. Alberto Fernández con una clase magistral sobre aumentos verticales en casos de senos con defectos comunicantes.
El I Simposio Salugraft se trataba de un evento científico-solidario en el que el beneficio recogido se donó íntegra y equitativamente a tres proyectos (ProBoca el cambio, Zimbabwe See and Smile ambos de Smile is a Foundation y SomRiures), y a su vez, Salugraft, donó el mismo importe recaudado a los 3 proyectos.
Si no pudiste acudir al evento regenerativo más ilusionante e innovador de los últimos tiempos y quieres ver alguna de las sesiones, no dudes en contactarnos en formacion@salugraftdental.com .